Colocación de piedra natural

Colocación de piedra natural

El revestimiento de piedra natural como recurso de revestimiento a la hora de construir una vivienda o bien si se va a rehabilitar una fachada es una de las técnicas en el panorama de la arquitectura actual y cotidiana, más frecuente en estos últimos años.

Si en la reforma de su vivienda, casa rural, centro de trabajo está pensando en colocar piedra natural como revestimiento contacte con nuestra empresa Reformas Castellón, dónde le informaremos de los diferentes tipos de revestimiento de piedras naturales existentes, ventajas y desventajas del revestimiento de piedra decorativa, para de este modo hacer una buena elección y uso.

Principales razones para elegir la piedra natural en revestimientos

Tanto en el diseño interior como exterior la piedra natural es parte importante a la hora de construir, reformar o diseñar una vivienda.

Es utilizada tanto en construcción hasta en decoración ya sea piedra natural o piedra artificial. La textura y color que presenta la piedra natural hace que su belleza sea extraordinaria y excepcional.

Ventajas del uso de la piedra natural:

  • No contiene sustancias nocivas par la salud puesto que se trata de un material natura.
  • No es inflamable por lo tanto material resistente al fuego.
  • Se trata de un material eterno de larga vida útil.
  • Elevada resistencia a la abrasión de ahí que los signos de desgaste apenas se aprecien.
  • Excelente aislante acústico.
  • Buen aislante térmico aportando frescura para el verano y calidez para el invierno lo que supone un importante ahorro energético.
  • Material muy versátil: diferentes colores y texturas.
  • Elemento único en decoración: Aporta sensación de elegancia, confort, elegancia.
  • Combina a la perfección con otros materiales.
  • Precisa de poco mantenimiento.

Desventajas del uso de la piedra natural:

  • El proceso de construcción puede ser algo más lento y costoso.
  • Material de difícil reparación.
  • En ocasiones al tratarse de piedras pesadas se requiere una estructura resistente para evitar problemas de estabilidad en la vivienda.
  • Se precisa de mucha experiencia en su colocación.

Ventajas de la piedra artificial:

  • Material ligero y de fácil instalación.
  • De fácil mantenimiento y elevada resistencia a las manchas.
  • No es poroso de ahí que no haya riesgo de moho.
  • Elevada resistencia y no se deteriora con el paso del tiempo.
  • Presenta gran aislamiento térmico y de impermeabilidad favoreciendo el ahorro energético.

Desventajas de la piedra artificial:

  • Aunque es realista no iguala a la piedra natural.
  • No es recomendable su uso en encimeras de cocina ya que es inflamable y puede quemarse (contiene una pequeña cantidad de resina).

En Reformas Castellón, expertos en piedra natural encontrará toda la información que precise (tipos, tonalidades, texturas, precios) para la construcción, reforma, decoración o diseño de su vivienda, casa rural y oficina.

Aunque la piedra artificial es similar a la piedra natural esta última es inigualable.

Tipos de piedras más utilizadas en construcción

Algunas de las piedras más utilizadas en construcción que incluso pueden ser útiles como revestimientos encontramos:

  • Granito:
    • Material muy resistente a las altas temperaturas y a erosión.
    • Destaca por su aspecto, densidad, durabilidad y fácil combinación con otros materiales.
    • De gran uso en obras de construcción (cimentación de estructuras) y encimeras de cocina.
    • Dispone de multitud de acabados.
  • Pizarra:
    • Roca metamórfica de color oscuro, fuerte y resistente a los cambios de temperatura.
    • Muy utilizado en el ajardinamiento exterior, revestimiento de cubiertas y fachadas de arquitectura moderna.
    • Gran variedad de tonos y superficies.
  • Caliza:
    • Roca compuesta por carbonato cálcico, muy utilizada en proyectos de revestimientos de fachadas de exterior y suelos.
  • Arenisca:
    • Piedra de color variable compuesta de elevada resistencia y variedad de colores.
    • Especialmente recomendable para revestimiento de fachadas.
    • Muy utilizada en la construcción de edificios representativos.
  • Mármol:
    • Piedra caliza metamórfica de estructura cristalina.
    • No es aconsejable como recubrimiento de fachadas ya que la exposición a las lluvias y cambios de temperatura afectan a su durabilidad.

Tipos de acabados de la piedra natural

La piedra natural es un material que destaca por su gran versatilidad, variedad de formatos y acabados. Entre los acabados más frecuentes destacamos:

  • Pulido:
    • Superficie lisa sin poros, brillante muy característico del mármol y granito.
    • Aconsejable en pavimentos de interior y encimeras de cocinas.
  • Abujardado:
    • Aspecto rugoso que se consigue golpeando la roca en repetidas ocasiones.
    • Aconsejable en pavimentos de exterior.
  • Apomazado:
    • Superficie parecida al acabado pulido pero sin brillo.
    • Muy utilizado en pavimentos y revestimientos de interior y placas para fachadas en exterior.
  • Lajado:
    • Muy común en pizarras, areniscas, piedras tableadas.
    • Presenta relieve irregular utilizado en fachadas de exterior.
  • Arenado:
    • Superficie rugosa similar al abujardado.
    • Aplicable tanto en exterior como interior de edificios.
  • Flameado:
    • Mediante la aplicación de elevadas temperaturas se ocasiona un desprendimiento dejando la piedra natural resistente con una superficie rugosa y cristalina.
    • Su uso se recomiendo en superficies de exterior.
  • Serrado:
    • Acabado utilizado en mármoles, granitos, areniscas y calizas.
    • Superficie lisa, color blanquecino y aspecto mate poroso y rugoso.

En Reformas Castellón contamos con un equipo de trabajo experto en reformas y construcción con piedra natural, con un resultado único, atractivo y elegante a unos precios muy económicos.

El uso de de la piedra natural en proyectos de construcción y restauración como elemento exterior es muy común. Si busca un trabajo serio y de calidad al mejor precio, llámenos o envíenos un correo electrónico.